Scratch JR, es un software de programación para niños, desarrollado a partir de su hermano mayor Scratch. Está pensado para que niños a partir de 5 años aprendan a programar.
¿¡5 años!? ¿¡Programar!? Sí, yo en su día pensé lo mismo. Cuando hablamos de programación, lo primero que solemos pensar es en líneas y líneas de código con una lógica relativamente compleja. Nadie se imagina a un niño de 6 años declarando clases y picando bucles for anidados.
El valor de herramientas como Scratch y Scrach JR, es que dan la posibilidad de desarrollar programas de una manera mucho más amigable, sin código y como si de un juego se tratase. Además, estas piezas se ven incluso más simplificadas con respecto a su versión estándar. Digamos que es una programación muy “descafeinada”, lo suficiente para que niños a partir de 5 años (en el caso de Scratch Junior) puedan desarrollar sus propios programas.
Ésto ya nos encaja más, ¿verdad?
En esta entrada encontrarás:
Programación en la educación
La programación es una herramienta educativa cada vez más utilizada. Prueba de ello, es que algunos programas educativos ya la incluyen como un contenido obligatorio de algunas asignaturas.
La programación, ayuda a los niños a desarrollar el conocido como pensamiento computacional, utilizar la creatividad, o plantear la resolución de problemas de razonamiento lógico o matemático. Lo más importante, es que los niños desarrollan un montón de habilidades interesantes mientras están jugando y haciendo algo divertido. Digamos que este tipo de recursos sería el equivalente educativo a esconder las verduras en la hamburguesa.
App Scratch jr
Scratch Jr ha sido desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En cuanto a su tecnología, hasta ahora, contaba una ventaja respecto a su hermano mayor Scratch: no utiliza flash. Y digo «contaba», porque que la próxima versión de Scratch que está a punto de salir, ya estará desarrollada en HTML y Javascript (sin utilizar flash, al igual que Scratch JR). Este hecho, ha permitido que Scratch JR se pueda utilizar en tablets sin ningún problema.

La app se encuentra disponible de forma totalmente gratuita para tablets de Amazón, iPad y Android y también para dispositivos Chromebook (con sistema operativo Chrome OS).
En cuanto a la app en si, como decíamos, consiste en crear animaciones e historias interactivas programadas a partir de piezas, como si fuese un puzzle. Para ello, la aplicación dispone de bloques de eventos, movimiento, apariencia, sonido, control y finalización. Combinando estos bloques lograremos diferentes comportamientos en cada objeto del programa, a los que la Scrtach llama Sprites.
Recursos
En su página oficial se proporcionan 3 pequeñas guías en pdf que son muy útiles para iniciarse:
También puedes consultar una serie de tutoriales en vídeo en el siguiente enlace
Consejos y sugerencias (en inglés)
agradezco, estos temas aportan valor, gracias! Estaré atenta a tus nuevos artículos.
Me gusto el tema, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa, ¿qué literatura me
recomiendas?. infinitamente agradecida, estaré al
pendiente de estos blogs.
Hola Agustina, me alegro de que te sea útil. ¿Te refieres a algún libro sobre Scratch Junior en concreto?
hola diego tu fuistes quien escribio este artiulo? necesito tus nombres para referenciar a un trabajo. gracias
Hola Lily,
Sí, lo he escrito yo. Te he enviado un email.
Gracias.