Después de estar a punto de dejarlo a medias varias veces, hace casi una semana publiqué en Amazon el libro, por ahora en formato solamente electrónico, titulado “La guía de Google Classroom“.

Como su nombre indica, este ebook no deja de ser un tutorial, extenso, pero tutorial, donde he tratado de plasmar mi experiencia con la plataforma tanto en mis clases, como a la hora de ayudar a otros compañeros en las suyas.
Para ello, además de contar desde mi perspectiva cómo utilizar Classroom, muestro varios casos prácticos y ejemplos, donde en ocasiones también recomiendo extensiones o aplicaciones de terceros que pueden complementar la plataforma en determinados contextos.
En los primeros días del lanzamiento, el ebook se posicionó el número 1 en la sección de Educación de Amazon.es (ahora está un poco más abajo).

Esto me confirma lo que pensé cuando decidí escribir una guía sobre Classroom. Primero, que la popularidad de esta aplicación está creciendo mucho entre docentes y después, que a pesar de existir tutoriales en la red, hay poca información práctica que profundice en español.
Por si algún lector tiene curiosidad o se ha planteado alguna vez la posibilidad de publicar en formato electrónico como ha sido este caso, contaré resumidamente mis impresiones.
Lo primero que le diría a alguien que se plantea escribir un ebook es que si su principal motivación es económica, no lo haga. No compensa. El trabajo es más del que parece, porque, al contenido, le tenemos que sumar trabajo de maquetación, portada, etc. A pesar de que Amazon es más rentable que publicar con una editorial, habría que vender muchísimos libros, o ponerlos a un precio bastante alto para compensar todas las horas de trabajo.
A pesar de todo, yo personalmente estoy muy contento de haberlo hecho. Es algo que me apetecía y aunque suene a tópico, cada mensaje de alguien que me dice que le está siendo útil hace que se me olvide un poco el esfuerzo.
Además, esto me ha servido para aprender varias cosas, entre ellas:
- Escribir el ebook me ha obligado a conocer todavía mejor la plataforma. Esto implica que yo le saco más partido en mis clases y también puedo ayudar a otros compañeros a hacerlo de forma más efectiva.
- Aunque siempre hay margen de mejora, he aprendido a maquetar ebooks.
- Quiero pensar que mejorado algo mi manera de escribir, pero sobre todo soy más consciente que antes de mis limitaciones, lo que hace que me interese por mejorar.
- Desde hace años, me interesa mucho el Marketing Digital y este libro es una buena plataforma de pruebas para hacer “experimentos” y aprender de los resultados.
Si eres una de las personas que se han hecho con una copia del libro, mándame un mensajillo cuando lo termines y me cuentas :-).