En esta ocasión, uno de los ejercicios del curso de «Tutor en red» consiste en elaborar una pequeña reflexión sobre los distintos métodos que existen en la comunicación de un tutor online con sus alumnos.

Personalmente, pienso que cada tipo de comunicación tiene su momento y su función. De la comunicación asíncrona, me gusta que es más flexible y al mismo tiempo permite establecer mensajes más elaborados y tras una reflexión. Por otra parte, la comunicación síncrona gana en espontaneidad y cercanía, pero por contra tiene los inconvenientes propios de la necesidad de llevarla a cabo en tiempo real.
En la comunicación asíncrona, se me ocurre que a lo mejor podrían ser útiles las notas de audio, para hacer la comunicación más cercana, aunque entiendo que técnicamente no siempre es lo más fácil de establecer.
Si tengo que atribuir casos de uso a cada tipo, creo que en general es más práctica la comunicación asíncrona para la mayoría de las cosas y reservaría la comunicación síncrona, para cosas urgentes o que necesitasen desarrollarse con mucho detalle y retroalimentación continua.
La comunicación síncrona, la concibo como un tipo de comunicación 1 a 1 o al menos, de pocos participantes. Los chats de grupo me parecen un caos. La excepción a esto, sería cuando una persona comunica y el resto son oyentes. Siguiendo este modelo, me parecen muy útiles los webinar. También sería válido un formato videoconferencia estableciendo un orden de participación.
No obstante y como conclusión, creo que, aunque las herramientas ayudan y mucho, tampoco son determinantes al 100%. Haciendo las cosas bien, se puede conseguir objetivos más que aceptables utilizando cualquier tipo de los mencionados.
Deja una respuesta